Tertulia de enero Colaboradores: Cristina, Dolors, Gabriel, Susana, Paquita ,Francesc,  Santi, 
Caterina
Tenemos una nueva incorporación en el grupo: Susana. Nos cuenta algo de 
su experiencia con grupos de adolescentes con dificultades en Montcada Bifurcació
Le preguntamos si quiere comentar este tema para empezar otra tertulia.
Ella dice que  sería interesante incluir el punto vista intercultural en nuestro debate.
Este sábado empezamos la tertulia con la ponencia de Gabriel sobre la filosofía y el arte. 
El arte del futuroGabriel trabaja en la introducción de actividades artísticas en las escuelas y
se hace preguntas desde este entorno práctico.
El arte, y sobretodo la practica de actividad artística, nos puede abrir 
horizontes. Es muy importante en la vida de cada persona porque nos lleva
a plantearnos una pregunta que nos puede liberar :Qué pasaria si….?
El arte lo podemos entender como: un lenguaje, es decir la comunicación;
expresión de la creatividad; marcas que dejan los estados emocionales; la 
observación del mundo con ojos curiosos.
Y también habla de cómo se puede utilizar el arte para controlar o
delimitar el comportamiento, por ejemplo habló de cómo Pablo Picasso
actualmente está considerado un artista a imitar pero en su vida fue muy 
criticado por sus opiniones sociales y políticas. Una vez más:
“que todo cambie para que nada cambie”
Gabriel advierte que no podemos esperar que con simples ejercicios 
artísticos habremos despertado la creatividad de los niños en la escuela. En
su caso, intentan romper con rutinas y poner a los niños ante situaciones 
imprevistas.
Por ejemplo, que hacen que experimenten con los materiales primarios es 
decir en lugar de trabajar con arcilla, facilitar al alumno que vea distintos 
tipos de tierra y los mezcle con agua. En vez de disponer de colores, 
facilitarles materiales para fabricarlos ellos mismos. En ambos casos, se 
trata de materiales que no llegan con la etiqueta de artísticos, que forman 
parte de su dia a dia, a partir del cual van a innovar. Este hecho despierta la
curiosidad de los alumnos/as y abre un nuevo mundo para potenciar el
posterior trabajo.
Otro ejemplo de su actividad  artística en la escuela, con un mensaje 
implícito : “Los regalos son peligrosos”
No podemos esperar que nos regalen todo porque nos acomodamos.
Tal vez lo importante sea hacer algo porque nos encanta sin sentir que 
perdemos algo en el camino para conseguirlo…
Una idea de Gabriel  que encaja muy bien con la visión de Gent Creativa: 
recordemos que nosotros buscamos entender las  experiencias artísticas
que benefician a la sociedad.
Pues , en este sentido, él se hace una pregunta. En cada época histórica
vemos que el arte tiene una intención frente a la sociedad: luchar contra lo
feo, reforzar el poder de una clase social, criticar el poder,..¿cual seria la 
intención del arte propia de nuestro tiempo?
El nos sugiere que podría ser: luchar contra los excesos financieros y su 
impacto en la sociedad. Luchar contra la “banalidad del mal” , cuando el  
delincuente se escuda en la obediencia al sistema. Luchar contra la cultura
de las cifras y los datos, cuando alguien cuantifica la sociedad para 
imponer una visión determinada.
Esta lucha podría ser la razón de ser de la práctica artística en nuestro
tiempo, lo que explicaría las nuevas forma que adoptan hoy estas
prácticas.
El debate acompaña y sigue la presentación de Gabriel que resulta muy 
sugestiva para todo el grupo. No llegariamos a reproducir aqui muchas de
las aportaciones substanciales que siguieron a su exposición. 
Próxima tertulia 15 de febrero 2014 en el café de la Mirta a las 11h. (atención al cambio de hora)